
XXII Congreso Nacional AVEACA 2022
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
En 2020 la educación continua ha tomado nuevos formatos y soportes, es por eso que la WSAVA decidió seguir brindando opciones educativas de alto nivel de forma virtual.
La región de América Latina ha sido elegida como la primera en desarrollar el Congreso Virtual de la WSAVA, del que todos los socios de Aveaca podrán participar de forma GRATUITA.
Con tres módulos temáticos y dos conferencias por cada tema, los encuentros virtuales comienzan el martes 12 de enero y se extenderán hasta el jueves 28 del mismo mes.
El módulo 1 será en inglés con subtítulos en español, mientras que los módulos 2 y 3 serán íntegramente en español. Todo el Congreso será moderado por el Dr. Oscar Umana, miembro del Comité de Educación permanente de la WSAVA y Presidente del MEVEPES (Costa Rica).
Los interesados deben registrarse en las actividades de su interés.
SOCIOS AVEACA con cuota al día GRATIS
Los interesados deben enviar un mail a info@aveaca.org.ar para registrarse al congreso y recibir los links de los diferentes módulos.
Cronograma:
Módulo 1: Marketing digital y Manejo de crisis
Martes 12 y Jueves 14
Disertante: Eric Garcia (EE. UU.) (En inglés con subtítulos en español)
Módulo 2: Patología clínica del paciente oncológico y manejo nutricional del paciente oncológico
Martes 19 y Jueves 21
Disertantes: Juan Borrego (España) y Martha Hervera (España) (En español)
Módulo 3: Abordaje quirúrgico del paciente oncológico
Martes 26 y Jueves 28
Disertantes: Samantha Maerker (México) y Laura Ontiveros (Argentina) (En español)
Te compartimos lo que fue el XXII Congreso Nacional Aveaca
.
El 49% de los perros tiene fobia a los ruidos. Las perras tienen 30% mas miedo a los ruidos que los machos. Los sonidos más comunes que generan miedo son las tormentas, aspiradora, motos, ambulancia, personas discutiendo. Te contamos algunas cosas que podemos hacer para evitar el miedo y el estrés que generan algunos sonidos.
Es el rol del médico veterinario trabajar en la importancia de NO HUMANIZAR a las mascotas, educando a los dueños en la importancia de respetar su especie y dejarlos expresar su comportamiento natural. Conocé mas en esta nota de la Dra. Silvina Muñiz reflexionando sobre esta interesante temática.